Pequeñas prácticas que el usuario puede hacer para acelerar el uso diario de la PC
1) El buen uso del teclado y mouse
Una de las cosas que más he visto en usuarios poco "prácticos" es el uso indiscriminado del Mouse provocando una lentitud notoria. Prácticas como llenar un formulario de usuario y contraseña sin utilizar la tecla TAB para pasar de campos o volver al mouse para presionar el botón de envio de datos convierte una tarea de 4 o 5 segundos en una de hasta 10 o 15.
En el uso del teclado también tenemos aquellos atajos como CTRL+C, V, o X que se utilizan para copiar, pegar y cortar que reducen excesivamente el tiempo tanto en un procesador de texto como en cualquier otra parte donde debamos escribir. Un importante como el CTRL+Z para deshacer en lugares que ni siquiera existe el menu para realizar dicha acción pero sí que funciona.
En la navegación por Chrome utilizar CTRL+Shift+T o F5 o CTRL+Shift+N nos ahorrará más de un dolor de cabeza en opciones que estan muy escondidas dentro del programa. Incluso, muchos usuarios desconocen la existencia del historial volviendo a realizar todos los pasos para volver a un punto específico dentro de un sito web.
2) Agregar marcadores en la barra de marcadores
3) Utilizar el Onedrive o cualquier otro disco en la nube
Pero si el pendrive esta desapareciendo y ésta es una de las razones más contundentes. Una cuenta de Outlook o el antiguo Hotmail es suficiente para tener OneDrive y sus 5GB los cuales bastan para tener archivos de uso diario y más si son documentos de oficina. El OneDrive existe en todas las instalaciones de Windows 10 y anteriores por lo que la mayoría de veces no tenemos ni que instalarlo. Lo bueno es que cualquier archivo o carpeta que copies o crees en la carpeta de OneDrive ya estará en la nube y por lo tanto respaldada. Los archivos que editemos dentro de esta carpeta se auto actualizan!. Existen otras alternativas como Gdrive o Resilio Sync tratado en nuestra entrada anterior.
4) Evita íconos en el escritorio y a un lado del reloj
Esta es una práctica importante, organizar tus archivos evitará que tengas absolutamente todo en Escritorio, un lugar accesible pero letal. Primero, un escritorio lleno provoca lentitud principalmente al inicio del sistema ya que el mismo tiene que pre cargarlos uno por uno por lo que una buena práctica sería colocarlos en carpetas de forma organizada. Además, el escritorio no se desplaza, por lo que en algún momento los íconos no entrarán todos en pantalla y desaparecerán aunque esten ahí. Por lo tanto, ordena tu escritorio, es bueno para no perder de vista archivos y acelerar el sistema. El escritorio esta preparado principalmente para accesos directos de los programas, carpetas y archivos más utilizados guardados realmente en otras unidades o directorios.
5) Hacer capturas de pantalla
Deja de utilizar tu celular para sacar fotografías de la pantalla, no es una buena práctica y muchas veces las fotos a la pantalla no reultan del todo claras. Presionando la tecla [ImpPant] se guarda una captura de lo que "estamos viendo" y podemos pegarla en cualquier editor, el más sencillo es Paint. Una vez ahí podemos tomar la herramienta de corte y seleccionar lo que deseemos enviar y cortarlo, armar un documento nuevo y pegarlo para posteriormente guardarlo como imagen. Esta práctica tiene la ventaja de tener un archivo que podemos arrastrar directamente a Whatsapp, Telegram o um mail como adjunto y que mantendrá su calidad de pantalla ya que no se trata de una foto sino de una captura.
6) Utiliza herramientas online
Calendario, videoconferencia, diseño, conversor, etc, existen infinidad de herramientas para utilizar online. Hacer uso de una herramienta Online evita que instalemos más programas en la PC, ahorra espacio y potencia la velocidad ya que ninguno de los archivos necesarios para que el programa funcione se encuentra en nuestro equipo. Un programa como Zoom, muy utilizado en epocas de pandemia quizás fue necesario en los primeros tiempos donde las herramientas online como Google Meet estaban saturadas, hoy quizás ya no lo sea tanto y podamos prescindir de un programa más instalado en nuestra PC y que en la mayoría de veces se ejecuta con nuestro sistema. Practicamente todas las herramientas online tienen la posibilidad de crear un acceso al escritorio para tenerlas siempre accesibles.
¿Conoces algunas otras prácticas que el usuario puede hacer para acelerar el uso diario de la PC?
Nivel de usuario: Básico
No hay comentarios
Anímate a dejar un comentario en esta entrada para saber si te gustó o si tienes problemas con algún tema tratado en ella.